jueves, 6 de agosto de 2009

este es nuestro proyecto

PROYECTO: DE RAIZ
Capilla del Monte, Córdoba, Argentina.
Proyecto de un grupo de jóvenes unidos por la música, la danza y el arte social.

Propósito:
Aprender, comprender desde la vivencia…de raíz.

Fundamento:
Para crecer necesitamos nutrir la raíz, ir hacia ella, conocerla, rescatarla, fortalecerla…respetarla.
Reconocemos como nuestro auténtico legado el espíritu sagrado de nuestros antepasados los que habitaron y habitan esta tierra. Sentimos el tejido de América, el llamado de los abuelos y abuelas de los que celebran y honran la tierra.
América esta viva, la escuchamos.

Objetivo:
El objetivo de este proyecto es llegar a Colombia al pueblo de los gaiteros de San Jacinto y con ellos aprender a construir instrumentos musicales, canto, danza, tejidos y sembrar.
Sabemos que hay una antigua cultura en la América Andina y otra que nace con la llegada de otros pueblos, en especial el africano. Queremos ir dónde se encuentran América y África.
Salimos de Capilla del Monte, Argentina, el 1 de Agosto del 2009, mes de la pachamama, recorriendo el norte de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
El material / conocimiento que rescataremos será de gran valor para estos tiempos en los que se van perdiendo el respeto, la familia y lo natural.

Actividades:
En el recorrido desde el norte de Argentina a Colombia organizaremos talleres de construcción de instrumentos musicales, canto, danza, teatro, tejido en colegios e instituciones relacionadas a lo social / educación / cultura.
Realizaremos montajes fotográficos, video, grabaciones con la finalidad de mostrar y comunicar lo aprendido en escuelas e instituciones argentinas a nuestro regreso.
Elaboraremos archivos de instrumentos musicales, construcción, formas de tocarlos, danzas, cantos, tejidos.

Creamos un sitio en la Web de consulta www.estacióndearte.blogspot.com

Para esto contamos con la colaboración del Proyecto Índigo, de la Fundación Corazón de Oro, de otras instituciones y de la colaboración de ustedes.
Estas actividades las venimos realizando en distintas áreas sociales. Hace tres años que estamos generando un espacio de actividades comunitarias como huerta orgánica, banco de semillas, talleres de construcción de instrumentos musicales, talleres de danza africana, talleres de música afro-colombiana, talleres de hilado y tejidos originarios.
Anexamos Curriculum de estas actividades, así como también del Proyecto Índigo.




CURRICULUM
Desde 2003 hasta la fecha
Talleres de integración para personas con capacidades diferentes, Oncativo, Córdoba.
Taller en el Ipem N° 54 Oncativo.
Taller de Prevención de la Drogadicción organizados por ARDA.
Encuentro 8000 tambores en las grutas de Ongamira, Córdoba.
Jornadas Holísticas Elegir Ser, Capilla del Monte.
5to Encuentro Nacional de Canto y Danza Tinogasta, Catamarca.
1er Festival Hermanados por el Canto y la Danza, La Rioja.
Segundas Jornadas Holísticas Elegir Ser, Córdoba.
Participación Peña Dúo Coplanacu a beneficio de Escuelas, Córdoba.
Visita del sabio andino Antón Ponce de León, organizada por el Rotary Club, Córdoba.
Participación en el mes de la Pachamama ceremonia por la Paz Mundial, Ongamira Córdoba.
Participación Peña en apoyo al Padre Quito Mariano, Córdoba.
Exposición de instrumentos musicales invitados por la Fundación Añil, Cabildo de la cdad de Córdoba.
Taller de Construcción de Instrumentos Aborígenes, Escuela La Granja Villa María, Córdoba.
Participación del Tercer Ferial del sudeste, Cdad de Leones, Córdoba.
Talleres Centro Cultural El Estilóbato, Villa María, Córdoba.
Tercer Jornadas Holísticas Elegir Ser, Dolores Córdoba.
Murga Chicos Especiales, cdad Oncativo.
Viaje a la comunidad aborigen Chorote, Salta.
Expo Nativo, Capilla del Monte.
Murga del Jardín de Infantes, Capilla del Monte.
Visita a la comunidad Mbya Guaraní, Posadas, Misiones.
Colaboración con la Asociación Civil Mitai Tuya, Cerro Santana, Posadas, Misiones.
Taller en Escuela Rural n° 166 Posadas, Misiones.
Presentación del proyecto en el Consejo Provincial de la Mujer, cdad de Córdoba.
Encuentro por la Pachamama, marcha contra la minería, grutas de Ongamira.
Primer Festival Independiente Santiago Percusión, Santiago del Estero.
Talleres de ritmos africanos y afro-colombianos, Santiago del Estero.
Participación de Encuentros de Asambleas Ciudadanas UAC.
Participación Encuentros Comunidades Originarias, Ciudad del Este, Paraguay.
Participación Campesinos del Norte, Serrezuela, Córodoba.
Talleres Construcción de tambores, gaitas y danzas colombianas, Concordia, Entre Ríos.
Los datos proporcionados en este cv son verídicos. Los certificados están a su disposición.
Para participar en congresos, convenciones, ferias, exposiciones e instituciones interesadas
Contacto: estacióndearte@gmail
www.estacióndearte.blogspot.com
(03548)15 405150

No hay comentarios: